IDIOMA:
IDIOMA:
Creamos, transformamos, probamos y enseñamos más contenido que nadie en el mundo, desde texto, voz, audio, vídeo, hasta datos estructurados y sin estructurar.
Soluciones
Nuestros expertos conocen los pormenores del sector y sus dificultades.
Utilice las prestaciones y ventajas de Lionbridge Lainguage Cloud para el ciclo del contenido y la localización
Nuestra gente es nuestro orgullo. Más de 20 años ayudando a las empresas a conectar con sus clientes.
Acerca de nosotros
Liderazgo
Noticias
Novedades
Datos importantes
Creamos, transformamos, probamos y enseñamos más contenido que nadie en el mundo, desde texto, voz, audio, vídeo, hasta datos estructurados y sin estructurar.
Servicios de creación de contenido
Redacción técnica
Formación y aprendizaje por Internet
Informes financiero
Marketing multicultural
Servicios de traducción
Traducción y localización
Localización de vídeo
Localización de software
Traducción y localización reguladas
Interpretación
SEO multilingüe y marketing digital
Servicios de optimización de contenido
Localización de sitios web
Servicios de prueba
Control de calidad funcional y pruebas
Pruebas de compatibilidad
Pruebas de interoperabilidad
Pruebas de rendimiento
Pruebas de accesibilidad
Pruebas UX / CX
Soluciones
Marketing digital
Eventos en directo
Traducción automática
Nuestros centros de conocimiento
El futuro de la localización
La innovación al servicio de la inmunidad
Centro de recursos COVID-19
Serie Tiempos de cambio
Compromiso del paciente
Monográficos de Lionbridge
Nuestros expertos conocen los pormenores del sector y sus dificultades.
Ciencias de la vida
Banca y Finanzas
Minorista
Comercio Electrónico
Lionbridge Games
Automotor
Bienes de consumo envasados
Tecnología
Fabricación industrial
Servicios jurídicos
Viajes / Hostelería
Utilice las prestaciones y ventajas de Lionbridge Lainguage Cloud para el ciclo del contenido y la localización
Lainguage Cloud™ Plataforma
Conectividad
Comunidad de traducción
Software TMS
Smairt Content™
Smairt MT™
Smairt Data™
SELECCIONAR IDIOMA:
¿Un buen informe anual tiene que llenarse de imágenes, casos y exposiciones de hechos? Formato impreso o digital: ¿cómo puede escoger una empresa el canal adecuado para su informe anual?
Trataremos esta y otras cuestiones en la siguiente entrevista al reconocido experto en informes anuales Reto Schneider, director ejecutivo de la empresa de soluciones multimedia Neidhart + Schön Group AG.
Reto Schneider
Lo primero que hacemos es preguntar al cliente qué finalidad estratégica tiene el informe anual y a qué grupos objetivo va dirigido. Cuanto más concreto sea el objetivo, mejor funcionará el modelo. El planteamiento del tema principal, el hilo conductor y el tipo de elementos visuales se basa en dicho criterio.
Es esencial que conozcamos bien la organización para que podamos adaptar los procedimientos de trabajo y nuestro paquete de servicios a las necesidades específicas de la empresa. Nuestros diseños reflejan la imagen y la naturaleza de la empresa con el fin de transmitir veracidad, no solo a los inversores sino también a los grupos de interés que puedan leer el informe anual.
A continuación, definimos la estrategia adecuada para el medio o canal: ¿Qué se prefiere? ¿El formato en papel o en línea? ¿O solo la modalidad en línea? Esto nos permite incluir en el modelo del diseño especificaciones funcionales que puedan surgir durante la fase de producción. Por ejemplo, ¿qué diseño o procedimientos de implementación garantizan la manera más eficaz de trabajar según los canales de presentación y difusión elegidos?
Por norma general, el diseño es para nosotros el puente entre el contenido y el lector. El objetivo es conseguir que hasta el contenido más complejo resulte atractivo y fácil de entender, para asegurarnos de que el informe anual se lee y los usuarios disfrutan haciéndolo; todo ello con la combinación perfecta de elementos multimedia.
La mayor prioridad al elaborar un informe anual es su credibilidad. Debe ajustarse al contexto general de la comunicación corporativa y formar parte de una estrategia integrada. Los informes anuales pueden adoptar muchas formas. Pueden apelar a las emociones o recurrir a un enfoque racional. O bien, pueden ser más sofisticados o apostar por un estilo más sobrio. Con la ayuda de nuestros clientes, elegimos cómo se va a ver el diseño y qué tonalidades usar en función de los aspectos estratégicos. Esto significa que un informe anual no siempre tiene que elaborarse con muchas florituras ni llenarse de fotos, casos y exposiciones de hechos. En lugar de eso, consideramos más importante crear algo que se adecue a un esquema de diseño personalizado.
No obstante, si tenemos en cuenta que los lectores esperan cierta competencia profesional, existen algunos criterios que son generalmente aceptados y determinados factores que son imprescindibles para convencer a los lectores: un cuidado diseño, un modelo de diseño coherente, gráficos que sean comprensibles y den una idea rápida de los datos, un diseño tipográfico sólido y, por supuesto, un texto de calidad y fácil de leer para los usuarios,, tanto para los lectores más rápidos como para los que se detengan más en la lectura.
Lo principal es analizar a qué lectores se dirige el informe: ¿Qué información necesitan nuestros grupos objetivo más importantes? ¿Se puede usar un enfoque diferente según los diferentes grupos objetivo? ¿O hay una forma de cubrir toda la demanda? Obviamente, en una segunda fase, la empresa responsable del informe anual también tiene su papel en todo esto. Con esto nos referimos al presupuesto, el personal y el tiempo necesario y disponible para elaborar el informe.
En definitiva, es una cuestión de comunicación eficaz. Por tanto, si se usan los canales de presentación y publicación óptimos, se puede conseguir la máxima visibilidad entre los grupos objetivo (eficacia), mediante procedimientos todo lo optimizados, seguros y repetibles posible (eficiencia). Nuestra labor de asesoramiento también se centra en este punto. Cuando se trata de elegir el canal de presentación y publicación no hay opciones buenas o malas en sí mismas. Lo que elijamos dependerá del análisis de la relación costes-beneficios que haga el cliente según sus necesidades. Por ello, es muy importante para nosotros como agencia, y también para nuestros clientes como editores, prestar atención a las necesidades de los grupos objetivo, así como al desarrollo de tecnologías multimedia. Esta es una de las razones por las que cada año realizamos un estudio de los informes anuales en línea de las 50 empresas más grandes de Alemania y Suiza.
En mi opinión, la transformación digital traerá consigo múltiples nuevas formas de comunicación que cobrarán más importancia a la hora de crear informes de empresas.
Tras sus primeros años de formación en el campo del diseño gráfico, convertirse en ingeniero de la EurEta y obtener luego un posgrado en dirección de Marketing, Schneider trabajó varios años como asesor para empresas. Como director ejecutivo de Multimedia Solutions (ahora llamada mms solutions ag), fue responsable del área de operaciones de ns.publish (sistema de publicación de informes anuales) y llevó adelante con determinación el desarrollo del producto hasta que se convirtió en líder del mercado en Suiza. En la actualidad, Reto Schneider ocupa el puesto de director ejecutivo de la empresa de soluciones multimedia Neidhart + Schön Group AG. Además, es el promotor del Annual Report Symposium y fundador del Center for Corporate Reporting (CCR).
Neidhart + Schön Group AG, integrada por un equipo de expertos en comunicación empresarial, es líder del mercado en la elaboración de producciones impresas, digitales y multicanal en el ámbito de la publicación corporativa. Gracias a su paquete completo y exclusivo de iniciativas con visión de futuro, soluciones inteligentes de TI, prestigiosos diseños y procedimientos de ejecución fiables, Neidhart + Schön reduce las distancias entre lo tecnológico y lo estético. Su misión es la de reducir el volumen de trabajo del cliente y mejorar sus resultados.
#globalización #informe anual #localización #traducción