Soluciones de IA
Servicios Adicionales
Traducción para el sector biomédico
- Traducción para el sector farmacéutico
- Traducción de ensayos clínicos
- Traducción de documentos normativos
- Traducción posterior a la aprobación
- Servicios corporativos de traducciones farmacéuticas
- Servicios lingüísticos de productos sanitarios
- Validación e investigación clínica
- Traducción de documentos normativos
Caso práctico: marketing multilingüe para minoristas
Nuevas soluciones de creación de contenido con IA para un gigante especializado en prendas y artículos deportivos
- Todo sobre la IA: Sáquele partido. Alíese con ella. Logre que funcione.
- Derribe las barreras del contenido multilingüe mediante la innovación en IA
- Creación de un caso de rendimiento estratégico para la entrada a mercados locales
- Guía de búsquedas con IA: elementos esenciales para el éxito en la búsqueda con la IA
Centros de conocimiento de Lionbridge
- Resultados positivos para los pacientes
Talento en acción: Lex Parisi
Director de Soluciones de Marketing de Juegos de Lionbridge Games
SELECCIONAR IDIOMA:
La elaboración de resúmenes de los resultados de ensayos clínicos en un lenguaje sencillo puede ser un proceso complejo para los profesionales del sector biomédico.
Los redactores médicos y científicos han recibido formación para publicar artículos científicos y comunicarse con compañeros de profesión que comparten sus conocimientos, requisitos previos, terminología y estilo de comunicación. A estos expertos clínicos, afianzados dentro de una comunidad académica médica homogénea que defiende el conocimiento especializado compartido, les puede resultar difícil identificarse con la percepción pública de su trabajo. Supone un reto adaptar el lenguaje sumamente técnico que utilizan en sus comunicaciones para un público que demanda un lenguaje sencillo (y cumplir así con el nuevo reglamento de la UE).
Un científico que deba comunicarse de forma efectiva con el gran público tiene que cumplir tres requisitos:
1. Entender al público al que se dirige analizando el modo en que un público amplio y heterogéneo, sin conocimientos presumibles de investigación clínica o terminología médica, puede asimilar contenido científico dirigido originalmente a una comunidad médica especializada.
2. Comunicar para el nivel de formación adecuado asegurándose de que el contenido se adapte al nivel de formación de la población en general y de la población de los ensayos clínicos, de acuerdo con los principios de alfabetización y aritmética básica para la salud.
3. Traducir los resúmenes al idioma local sin ambigüedades utilizando la capacidad de los lingüistas para elaborar traducciones de gran calidad de resúmenes en lenguaje sencillo originales sin sacrificar el significado, la validez científica o
la coherencia del contenido original, y sin emplear involuntariamente lenguaje promocional o tendencioso.
¿Desea obtener más información sobre cómo llevar a la práctica cada uno de estos puntos? Descargue hoy mismo nuestro nuevo artículo: «Cómo crear y traducir resúmenes en un lenguaje sencillo de forma adecuada».