IDIOMA:
IDIOMA:
Creamos, transformamos, probamos y enseñamos más contenido que nadie en el mundo, desde texto, voz, audio, vídeo, hasta datos estructurados y sin estructurar.
Soluciones
Nuestros expertos conocen los pormenores del sector y sus dificultades.
Utilice las prestaciones y ventajas de Lionbridge Lainguage Cloud para el ciclo del contenido y la localización
Nuestra gente es nuestro orgullo. Más de 20 años ayudando a las empresas a conectar con sus clientes.
Acerca de nosotros
Liderazgo
Noticias
Novedades
Datos importantes
Creamos, transformamos, probamos y enseñamos más contenido que nadie en el mundo, desde texto, voz, audio, vídeo, hasta datos estructurados y sin estructurar.
Servicios de creación de contenido
Redacción técnica
Formación y aprendizaje por Internet
Informes financiero
Marketing multicultural
Servicios de traducción
Traducción y localización
Localización de vídeo
Localización de software
Traducción y localización reguladas
Interpretación
SEO multilingüe y marketing digital
Servicios de optimización de contenido
Localización de sitios web
Servicios de prueba
Control de calidad funcional y pruebas
Pruebas de compatibilidad
Pruebas de interoperabilidad
Pruebas de rendimiento
Pruebas de accesibilidad
Pruebas UX / CX
Soluciones
Marketing digital
Eventos en directo
Traducción automática
Nuestros centros de conocimiento
El futuro de la localización
La innovación al servicio de la inmunidad
Centro de recursos COVID-19
Serie Tiempos de cambio
Compromiso del paciente
Monográficos de Lionbridge
Nuestros expertos conocen los pormenores del sector y sus dificultades.
Ciencias de la vida
Banca y Finanzas
Minorista
Comercio Electrónico
Lionbridge Games
Automotor
Bienes de consumo envasados
Tecnología
Fabricación industrial
Servicios jurídicos
Viajes / Hostelería
Utilice las prestaciones y ventajas de Lionbridge Lainguage Cloud para el ciclo del contenido y la localización
Lainguage Cloud™ Plataforma
Conectividad
Comunidad de traducción
Software TMS
Smairt Content™
Smairt MT™
Smairt Data™
SELECCIONAR IDIOMA:
Le presentamos la octava entrega de la serie de blogs compuesta por 10 partes «Principios básicos de la globalización». A lo largo de 10 semanas, ofreceremos trucos y consejos sobre lo que hemos aprendido durante más de 20 años en el negocio. Hoy hablaremos de cómo crear una estrategia de localización de contenido.
En esta octava entrega, respondemos a cuestiones clave sobre cómo planificar la localización:
Como auténticos estudiantes, los lectores de «Principios básicos de la globalización» que crean una estrategia de localización tienen que hacer los deberes, y los deberes son los análisis. Aunque suene a tópico, las empresas internacionales no se levantan en un solo día. Las grandes empresas globales de esta generación no empezaron así. En lo que a la globalización se refiere, el éxito se logra demostrando intencionalidad en cada fase del proceso.
No se ponga metas demasiado ambiciosas: con cincuenta países de cuatro continentes, hay que empezar poco a poco. Quizás debería comenzar cerca de casa. Para las empresas de EE. UU., Canadá está justo al lado. Sin embargo, incluso los mercados más familiares pueden plantear retos importantes para la localización. El panorama lingüístico de Canadá es increíblemente complejo: para comenzar, el gobierno reconoce el inglés y el francés como idiomas oficiales y ambos tienen sus propias variantes específicas del país.
Aunque es importante, el idioma es solo uno de los tres aspectos esenciales que las empresas en expansión deben analizar al explorar nuevos mercados. El tono y el medio digital son también importantes, y eso nos lleva a la 1.ª tarea: ¿Qué planteamiento de globalización debe adoptar su empresa? ¿Tiene su empresa una marca coherente a nivel mundial? ¿O quizás le interesa llegar a una comunidad local?
Dar prioridad a la coherencia a nivel mundial significa ser fiel al contenido original y a la elección de términos. Esto es importante para empresas que aspiran a que su producto llegue al mayor número posible de personas. Hay más de 7000 idiomas en el mundo, así que localizar el contenido a todos ellos podría ahogar fácilmente a cualquier empresa en una tarea titánica de traducción.
Para conseguir repercusión local hay que adaptar el contenido a las normas de un mercado específico. Esta estrategia es útil para dirigirse a regiones concretas, por ejemplo, Latinoamérica, donde cada país habla su propia variante del español. Si quiere que su producto capte la atención en estas comunidades tan diversas desde el punto de vista lingüístico, deberá elegir la variante adecuada.
La localización va más allá de la traducción. La localización aúna elementos como el tono, las imágenes y el tema. En Lionbridge, cada vez que abordamos un proyecto nuevo analizamos cómo interactúan el idioma y la cultura. Imaginemos el caso de un desarrollador de videojuegos estadounidense que desea expandirse a nivel internacional. Un eslogan como «America, Get Your Game On» debe localizarse a varios niveles. En primer lugar, «America» se debería sustituir por el país de destino. Luego, habría que plantearse si el tono utilizado es apropiado. A lo mejor es demasiado directo. ¿Y qué pasa con el tema?
Después de determinar el idioma y tono adecuados, fíjese en su público. ¿Cómo prefieren acceder al contenido digital? Los distintos grupos demográficos utilizan diferentes medios para navegar por Internet.
Un ejemplo de ello es Asia. Según el sitio web eMarketer, el 90 % de los internautas tailandeses utiliza dispositivos móviles para consultar información en la red. En este caso, deberá localizar el contenido para una plataforma móvil adaptándolo de forma que funcione y tenga el mismo aspecto que en un ordenador o tableta.
No se pierda la próxima entrega de «Principios básicos de la globalización: Cuestionario sobre la globalización» que le permitirá poner a prueba sus conocimientos como emprendedor que quiere globalizarse. Haga un repaso antes de hacerlo empezando por la 1.ª lección aquí.
Para conocer más consejos descargue nuestra guía con principios básicos para la globalización
Parte 1: Principios básicos de la globalización: ¿Qué significa «globalizarse»?
Parte 3: Principios básicos de la globalización: Glosario de globalización
Parte 4: Principios básicos de la globalización: ¿Adónde dirigirse?
Parte 6: Principios básicos de la globalización: cómo optimizar su estrategia SEO
Parte 10: Principios básicos de la globalización: las diez mejores conclusiones
#contenido adaptado al contexto local #estrategia de localización #globalización #globalizarse #localización de la cultura #localización para dispositivos móviles