IDIOMA:
IDIOMA:
Creamos, transformamos, probamos y enseñamos más contenido que nadie en el mundo, desde texto, voz, audio, vídeo, hasta datos estructurados y sin estructurar.
Centros de conocimientos de Lionbridge
- Resultados positivos del paciente
- El futuro de la localización
- La innovación al servicio de la inmunidad
Nuestros expertos conocen los pormenores del sector y sus dificultades.
Utilice las prestaciones y ventajas de Lionbridge Lainguage Cloud para el ciclo del contenido y la localización
Nuestra gente es nuestro orgullo. Más de 20 años ayudando a las empresas a conectar con sus clientes.
Acerca de nosotros
Liderazgo
Noticias
Novedades
Datos importantes
Creamos, transformamos, probamos y enseñamos más contenido que nadie en el mundo, desde texto, voz, audio, vídeo, hasta datos estructurados y sin estructurar.
Servicios de contenido
- Redacción técnica
- Formación y aprendizaje electrónico
- Informes financieros
- Marketing multicultural
- Evaluaciones de la experiencia digital
Servicios de traducción
- Localización de vídeo
- Localización de software
- Localización de sitios web
- Traducción para empresas reguladas
- Interpretación
- Marketing digital y SEO multilingüe
- Optimización de contenido
Servicios de pruebas
- Pruebas y controles de calidad funcionales
- Pruebas de compatibilidad
- Pruebas de interoperabilidad
- Pruebas de rendimiento
- Pruebas de accesibilidad
- Prueba UX/CX
Soluciones
- Modelos de servicio de traducción
- Marketing digital
- Eventos en directo
- Traducción automática
Nuestros Centros de conocimientos
- IA generativa
- Resultados positivos del paciente
- El futuro de la localización
- La innovación al servicio de la inmunidad
- Centro de recursos lingüísticos para la COVID-19
- Serie Tiempos de cambio
- Compromiso del paciente
- Monográficos de Lionbridge
Nuestros expertos conocen los pormenores del sector y sus dificultades.
Sector biomédico
- Sector farmacéutico
- Aspectos clínicos
- Cuestiones normativas
- Actividades posteriores a la aprobación
- Ámbito corporativo
- Productos sanitarios
- Validación e investigaciones clínicas
- Cuestiones normativas
- Actividades posteriores a la autorización
- Ámbito corporativo
Banca y finanzas
Minorista
Lujo
Comercio electrónico
Lionbridge Games
Automoción
Bienes de consumo envasados
Tecnología
Fabricación industrial
Servicios jurídicos
Viajes / Hostelería
Utilice las prestaciones y ventajas de Lionbridge Lainguage Cloud para el ciclo del contenido y la localización
Lainguage Cloud™ Plataforma
Conectividad
Comunidad de traducción
Software TMS
Smairt Content™
Smairt MT™
Smairt Data™
SELECCIONAR IDIOMA:
Escrito por Sophia Eakins
Le presentamos el quinto artículo de la serie de blogs de 10 partes «Principios básicos de la globalización». A lo largo de 10 semanas, ofreceremos trucos y consejos sobre lo que hemos aprendido durante más de 20 años en el negocio. En esta ocasión desgranaremos todo lo que puede aprender de otras empresas que quieren globalizarse o ya lo han hecho.
Prepárese y colóquese en la línea de salida: está a punto de empezar la carrera que le permitirá llegar a infinidad de clientes de nuevos mercados. Se ha hecho un hueco en el mercado internacional (ya sea por defecto o intencionadamente), pero, antes de despegar los pies del suelo, eche un vistazo a su alrededor. No es el único participante. Su empresa es una más de las miles que buscan ocupar el primer puesto en el podio de la globalización. Y sí, sabemos que eso significa tener más competencia. Pero cuantos más competidores, más empresas de las que aprender. Una parte importante de su estrategia de globalización debe consistir en analizar el talento de forma frecuente y exhaustiva. Incluso es recomendable, quizá casi imprescindible, identificar si ese talento viene de sus competidores.
Para ponérselo más fácil, hemos reunido una serie de consejos para que sepa cómo aprovechar el trabajo ya hecho de los competidores.
¿Quién lleva la delantera en el mercado en el que ahora se mueve? ¿Qué estrategia de negocio ha puesto en práctica para convertirse en un competidor internacional de éxito? Su negocio no puede empezar de la nada: haga uso de todos los recursos a su alcance y saque provecho de los éxitos de la competencia.
Consulte a expertos para que le ayuden a analizar cómo consigue la competencia captar al público. Identifique qué estilo de lenguaje y tono emplean los competidores en sus mensajes, sus canales de marketing principales y los tipos de contenido que crean para promocionar sus productos y servicios.
Pongamos un ejemplo: imagine que quiere expandirse a un mercado en el Sudeste Asiático. Lo primero que tendría que hacer es llevar a cabo un análisis eficaz de la competencia para dar con una empresa de alcance internacional que haya triunfado en dicho mercado y conocer las claves de su éxito.
Gracias a un estudio, Google descubrió que la población del Sudeste Asiático dedicaba más tiempo al día al teléfono móvil que los habitantes de cualquier otra región del mundo. A partir de esta información, Google adaptó su estrategia para acomodarla a esta cultura en la que predomina tanto el uso de dispositivos móviles.
¿Qué podemos extraer de lo que descubrió Google? Podemos concluir dos cosas. En primer lugar, que la expansión de Google al Sudeste Asiático está poniendo de manifiesto una preferencia cultural por los servicios móviles. Y segundo, que este caso, visto de forma más general, demuestra que las empresas no tienen que centrarse solo en el mensaje que quieran transmitir. Para lograr una repercusión mundial, hay que combinar adecuadamente un contenido correcto con el medio oportuno para transmitirlo.
Lo que queremos decirle en este punto es que cuando se fije en lo que hacen otras empresas en un mercado concreto, tenga en cuenta también qué es lo que no hacen.
Imagínese que en el mercado al que quiere expandirse hay una vacante sin cubrir. Esto puede significar varias cosas:
Realmente puede aprender mucho de los competidores mejor consolidados, pero es importante que no deje de lado a aquellos que no han tenido tanto éxito. ¿Cómo se pueden identificar? ¿Qué les hizo perder el rumbo del éxito?
Puede aprender mucho de los errores pasados de otras empresas. ¿Lanzaron un producto sin realizar los análisis oportunos para saber si los clientes del mercado en cuestión lo necesitaban o demandaban? ¿Su sitio web se localizó de forma inadecuada y, por ello, resultó inaccesible o, aún peor, ofensivo para los clientes potenciales? ¿Crearon una campaña de marketing que se lanzó en un medio que los clientes a los que iba dirigida no usaban?
La ventaja de ser uno más de la competencia a nivel internacional es que tiene a su alcance los conocimientos y la experiencia que ofrecen los resultados de las acciones de otras empresas. Esto supone un privilegio, ya que puede aprender de los errores que otros hayan cometido en el pasado y evitarlos en el futuro.
El recorrido hacia la meta de la globalización es largo y está lleno de obstáculos. Cualquier corredor le dirá que todo el entrenamiento y preparación que haga es igual de importante que la propia carrera. En los primeros cinco artículos de nuestra serie de blogs sobre la globalización, hemos sentado las bases sobre cómo ir por delante en la competición para entrar en el mercado internacional. No se pierda el artículo de la próxima semana, en el que le pondremos al día de otro aspecto importante de su estrategia de globalización: la optimización para los motores de búsqueda en varios mercados y entornos multilingües.
¿Todo a punto? A sus puestos, listos... ¡Que empiece la carrera a la globalización!
¿Le falta por leer algún artículo anterior de nuestra serie sobre globalización? Aquí los puede consultar:
Para conocer más consejos descargue nuestra guía con principios básicos para la globalización
Parte 1: Principios básicos de la globalización: ¿Qué significa «globalizarse»?
Parte 3: Principios básicos de la globalización: Glosario de globalización
Parte 4: Principios básicos de la globalización: ¿Adónde dirigirse?
Parte 6: Principios básicos de la globalización: cómo optimizar su estrategia SEO
Parte 8: Principios básicos de la globalización: Cómo crear una estrategia de localización
Parte 10: Principios básicos de la globalización: las diez mejores conclusiones
#competencia #competencia #globalizarse